• 25 Aniversario

Novelas de Vampiro La Mascarada y Vampiro Edad Oscura

Sumérgete en el oscuro y fascinante mundo de Vampiro: La Mascarada y Vampiro: Edad Oscura a través de sus cautivadoras novelas. Estas historias te llevarán a un viaje a través de las intrigas, la política y la lucha por el poder en un universo lleno de vampiros y otros seres sobrenaturales. Estas novelas ofrecen una narrativa rica y detallada que complementa el universo de los juegos de rol. Si eres un fanático de la saga, no puedes perderte estas emocionantes historias. VLM – Príncipe de la Ciudad -> https://www.oscurossecretos.com.ar/principe-de-la-ciudad/ VLM – Trilogía – Tremere I – El Mirador de la Viuda -> https://www.oscurossecretos.com.ar/triologia-tremere-el-mirador-de-la-viuda-tomo-i/ VLM – Trilogía – Tremere II – El Velo de la Viuda -> https://www.oscurossecretos.com.ar/triologia-tremere-el-velo-de-la-viuda-tomo-ii/ VLM – Trilogía – Tremere III – El Poder de la Viuda -> https://www.oscurossecretos.com.ar/triologia-tremere-el-poder-de-la-viuda-tomo-iii/ VLM – Trilogía – Lasombra I – Señales -> https://www.oscurossecretos.com.ar/triologia-lasombra/ VLM – Trilogía – Lasombra II – Sombras ->…

Continuar Leyendo…

Vampiro Edad Oscura – Mapa de la Epoca

Este mapa muestra una representación histórica de Europa, partes del Medio Oriente y África del Norte. Presenta divisiones políticas y territoriales, con nombres de reinos, imperios y califatos de la época. Aquí algunos detalles destacados: Reinos y territorios: Reino de Francia Sacro Imperio Romano Reino de Inglaterra Reino de Hungría Imperio Bizantino Califato Abasí Sultanato Ayubí Este mapa ofrece una interesante visión de la geopolítica y las fronteras históricas de la región, y puede ser muy útil para estudios históricos y geográficos Este mapa muestra una representación ficticia de Europa y partes del Medio Oriente, con nombres y regiones que parecen pertenecer a un contexto de fantasía o histórico alternativo. Los elementos principales del mapa incluyen: Regiones y Ciudades: «Baronies of Avalon» en las Islas Británicas. «Courts of Love» en Francia. «Fiefs of the Black Cross» en Alemania y alrededores. «Tzimisce Voivodate» en Europa del Este. «Sea of Shadows» en…

Continuar Leyendo…

El Ansia, la Caza, la Alimentacion y el Desenlace

Exposición – El Ansia Cada anochecer te despiertas y algo está mal. Estás hambriento. Recuerdas otros anocheceres, anocheceres de otra vida. Te levantabas, tu estómago revolviéndose en tu interior, rugiendo. Caminabas sobre el suelo, la piedra fría bajo tus pies. Comías pan correoso que sabía a levadura y queso fuerte y salado, bajándolo con una cerveza simplona y vuelta a dormir. Sentías los trozos de comida entre tus dientes. La musgosa sensación de una boca sucia según te removías en la cama y te echabas las sábanas sobre la cabeza para mantener fuera la oscuridad. El recuerdo parece tan lejano. Siempre te preguntas porqué te molestas en recordarlo. Te levantas y algo está mal. Estás hambriento. Estás sólo. Paladeas la palabra “hambriento” en tu boca. Se pega a ella, como una palabra que conocías, que estás tratando de traducir a otra lengua pero no puedes. Algo se pierde al traducirla….

Continuar Leyendo…

Disciplina – Nigromancia – Nihilistica

Esta peculiar colección de poderes tien su origen en el Mundo Subterráneo y las energías de la nada del Olvido. Es una disciplina característica de los Nagaraja que no hace sino fomentar su imagen de crueles y demenciales hechiceros. * OJOS DEL WRAITH El vampiro puede mirar desde el Mundo de los Vivos al Subterráneo, y del Subterráneo al de los Vivos. Sistema: No hace falta ninguna tirada, aunque usar el poder cuesta un Punto de Sangre. Los efectos duran toda una escena, y el personaje puede cambiar sus sentidos de un mundo al otro a voluntad. Mientras se concentra en un mundo, no se entera de lo que ocurre en el otro. Este poder le permite únicamente mirar y escuchar. ** CONSUMIR A LOS MUERTOS Usando sus colmillospara inflingir daño, el vampiro puede alimentarse de los wraiths, ganando un Punto de Sangre por cada nivel de Corpus consumido. Sistema:…

Continuar Leyendo…

Brujah – Por el Bien Superior

Al trabajar hacia el Ideal no deseamos más que la mejora de la sociedad Cainita. Deja que los condenados Lasombra crean lo que quieran: todos somos iguales, solo que algunos somos más viejos que el resto. Algunos Brujah llegan a considerar que no somos más superiores a los mortales de lo que somos entre nosotros, pero creo que podrás ver lo absurdo de esta idea. Para mejor lograr nuestro objetivo, el clan ha explorado las profundidades de su naturaleza humana y vampírica, creyendo que mediante el adecuado conocimiento e integración de estos aspectos podremos alcanzar la perfección, la entelequia, en todo cuanto nos rodea. Los medios por los que queremos alcanzar este estado definitivo han cambiado a lo largo de los siglos, variando el foco de la exploración interior al uso de la influencia en el mundo exterior. Podemos haber dejado de ser humanos, pero aferrándonos a estos valores nos…

Continuar Leyendo…

Brujah – Campos de Batalla de Europa

Hellas Las ciudades estado de nuestro antiguo hogar pasaron hace mucho tiempo a la historia. Ahora el Imperio Bizantino reclama toda la región en la que antiguamente habitamos. Irónicamente, los mismos Brujah que abandonaron Hellas a su destino nunca llegaron a dejarla: se limitaron a observar el colapso. Estos ancianos se refieren a sí mismo como Praedicanda, los hermanos “más reconocidos” del clan, pero no se suele oír ese nombre si no es de sus labios. “Gerousia” puede referirse a todos nuestros antiguos tradicionales, pero los autoproclamados Praedicanda encajan mejor en el título. Son altaneros y distantes, pero no tan alejados de los asuntos mortales y Cainitas como nos quieren hacer creer. Guardan bien sus secretos, pero la misma arrogancia que guía su creencia en su infalibilidad expone sus motivaciones a aquellos con paciencia y perspicacia. Su progenie es esparcida por Europa con la esperanza de que sus ideologías calen…

Continuar Leyendo…

Toreador – La Biblioteca de Malta

Uno podría asociar los tomos prohibidos y los saberes secretos con los Tremere y los Capadocios, y pocos considerarían a los Toreador guardianes de conocimientos. Mientras los Usurpadores investigan sus grimorios y los Ladrones de Tumbas investigan los misterios de la muerte, los Artesanos conservan vivas las viejas bibliotecas de Egipto, Grecia y Roma. Mientras el mundo clásico se colapsaba bajo el peso de las hordas bárbaras y los excesos de emperadores desequilibrados, muchos Cainitas trataban por todos los medios de evitar la muerte del saber, en ocasiones atesorando sus propias colecciones personales. En tumbas, sótanos, catacumbas y cuevas, el conocimiento de siglos pasados se conserva en pergaminos, tablas de arcilla, fragmentos de piedra, papiros y libros. De momento los Cainitas se conforman con ocultar estos tesoros, esperando que alguien dé la señal de que pueden empezar a devolverlos al mundo. La mayor de estas bibliotecas secretas es la colección…

Continuar Leyendo…

Toreador – En el Salón de Don Héctor Gonzaga

Entra, chiquillo, no te quedes en la puerta como un perro famélico. Eres un Toreador, ¿no? A tu sire no le gustaría verte comportarte de ese modo. Así que has venido a aprender sobre las órdenes. ¿Quieres unirte a sus filas, acaso? Hmmm, no suelen aceptar a aquéllos tan jóvenes en la sangre como tú, ya que prefieren ver primero si eres de los que se tropiezan con la espada al caminar. Mejor entrenarte jugando a ser caballero en el patio que en el campo de batalla. Sin embargo, algo sé de tu sire, y sé que fue él quien te envió. Siéntate pues y escucha, pues no me gusta repetirme. Las órdenes Cainitas de caballería están entre las primeras en abrazar totalmente esta filosofía como un ideal y un sistema de creencias. Algunos de nuestros eruditos especulan con que los Toreador de esas órdenes fueron también los creadores de…

Continuar Leyendo…

Toreador – Las Ideas de un Barón sobre el Amor

¿Quién es, preguntarás, la mujer tallada en el marfil? Ah, has encontrado a Annelies; la obra es un vano intento por mi parte de capturar la creación de Dios. Si, la amaba, y aún lo hago. ¿Crees que al aceptar el Abrazo perdemos todo lo que nos hizo? Somos el producto de nuestros artistas; ¿por qué no íbamos a retener parte del gran artífice mismo, aunque su mano ya no obre en nosotros? Aunque esto no quiere decir que los demás clanes no sientan el amor, pocos discutirían que somos los hijos de Caín más apasionados. Sumergiéndonos como lo hacemos en el arte y en la sociedad mortal, ¿cómo evitar amar todo lo que nos rodea? Los hay que han dicho que el “amor” en cuestión no es más que el mismo comportamiento cortesano y caballeroso que nos caracteriza, pero los afortunados que lo descubren nunca lo confundirían con algo…

Continuar Leyendo…

Toreador – La Iglesia

En una época en la que la Iglesia es el centro del poder, el arte y la cultura, no sorprende que los Toreador tengan un papel tan importante en su funcionamiento. El hecho de que los Artesanos deban compartir este nicho con otros no siempre crea conflictos. Las obras de la Iglesia afectan a miles de millones de vidas, desde los canteros a los cruzados, desde los oblatos al Santo Padre. En los escalones inferiores del poder los Cainitas podrían pasar sus no vidas trabajando en silencio sin llegar a entrar en conflicto con otros. A medida que se asciende en la jerarquía, los puestos cada vez más escasos hacen inevitable que los encuentros sean más frecuentes, lo que resulta en la aparición de rivalidades. Sin embargo, en muchos casos un Toreador interesado en construir una catedral puede trabajar bien con un Lasombra que pretenda aumentar la autoridad de la…

Continuar Leyendo…