• 25 Aniversario

La Reina Ginebra

Era la hija del rey Leodegrance que gobernaba las tierras de Cameliard. El rey Arturo envió a Lancelot a que la trajera a Camelot (ciudad que más tarde se llamaría Winchester) para casarse con ella, y en este primer viaje juntos ambos se enamoraron. En cuanto llegaron a Camelot Arturo y Ginebra se casaron, y Ginebra se convirtió en el centro de la corte. Tuvo en general buenas relaciones con su esposo. Pero con Morgana se enemistó porque Ginebra expulsó de la corte a Lamorac, que era el amante de Morgana. Morgana guardará siempre rencor hacia la reina y se lo transmitirá a sus hijos. El amor que Lanzarote y Ginebra sintieron duraría hasta la muerte de ambos. Este amor fuera del matrimonio es muy comprensible para un lector de la Edad Media. Es propio de una época en la que los matrimonios se celebraban en muchas ocasiones por motivos…

Continuar Leyendo…

Las Musas

Por el nombre de Las Musas se conoce a las Nueve Deidades de las artes y las ciencias según la mitología clásica griega. Estas deidades, hijas de Mnemósine y Zeus, le entregaban a cada mortal uno de los nueve dones, para la entretención de su alma. Cada una de las nueve Musas estaba especializada en un tema diferente. Calíope defendía la poesía heroica y épica, junto a la elocuencia, por lo que solía portar obras como la Odisea, la Iliada o la Eneida, además de las tablillas y el estilete. Su nombre significa «la de bella voz». Es la primera de todas en dignidad, la que ocupa un lugar de honor en el cortejo. Según Hesíodo, es la que asiste a los venerables reyes. Enseñó el canto a Aquiles, el famoso héroe griego de la Guerra de Troya. Clío presidía la historia y se encargaba de poner de relieve las…

Continuar Leyendo…

El Monstruo del Lago Ness

Loch Ness -el lago Ness-, está situado en la región interior de Inverness, en el norte de Escocia. Tiene 36 kilómetros de longitud, hasta 2,8 kilómetros de anchura y hasta 225 metros de profundidad. En él nace el río Ness que desemboca en el mar -en el estuario de Firth-, en las inmediaciones de Inverness. Hasta 1933 fue uno más entre los lagos de Escocia, pero ese año se hizo famoso en el mundo entero: un extraño animal marino había sido visto nadando en sus aguas. En todas partes se habló del «monstruo». Algunos decían que eran historias inventadas por periodistas, otros, que sí había un animal desconocido; periódicos como el Times, sociedades científicas, el Museo Británico y hasta el Parlamento se ocuparon del asunto. Se habló de dragar el lago para capturar el monstruo, y el propietario de un circo llegó a ofrecer veinte mil libras esterlinas por el…

Continuar Leyendo…

La Historia de Charis y Taliesin

Historia y detalle de Taliesin y la Dama del Lago… Taliesin Elphin de Gwyddno, hijo del rey de Gwynedd, es considerado por todo el clan como el ser mas desafortunado que jamas haya existido, nada en lo que él participe alcanza el éxito. Pero en Beltane, antigua fiesta celta, su padre lo escoje para que recoja la pesca del salmón,quiere probar que no existe maleficio alguno y asegura que traerá abundante captura. Pero lo que Elphin encuentra durante su captura le cambia la vida, un bebé envuelto en una piel de foca. Al volver al Caer, Hafgan, el druida exclama al ver al niño, » ¡Mirad, Taliesin el de la faz resplandeciente! «. Elphin se casa con una pariente de su madre, Rhonwyn, que acababa de perder un bebé para que críe a Taliesín.Hafgan educa a Taliesín, lo inicia en el mundo de los druidas, convirtiendolo en un gran bardo-druida….

Continuar Leyendo…

Alejandro Magno

La figura de Alejandro Magno quizá sea de las más atractivas de la Historia. En sus treinta y tres años consiguió conquistar el mayor Imperio alcanzado hasta ese momento, llegando a las tierras bañadas por el Indo y dominando la mayor parte del continente asiático. Sus hazañas le han convertido en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida. Hijo del rey Filipo II de Macedonia y de la princesa Olimpia, perteneciente a la familia real del Epiro, Alejandro nació en el mes de agosto de 356 a. C. La sucesión al trono macedonio correspondía a un hermanastro llamado Arrideo, hijo de Filipo y una bailarina, pero fue tajantemente rechazado por su deficiencia mental. Esta situación ponía a Alejandro en primera línea sucesoria por lo que fue educado como un príncipe heredero. Su primer…

Continuar Leyendo…

Pericles

El impulso dado por Pericles a Atenas tanto en el aspecto cultural como político convertirán a la ciudad en la más importante de su tiempo. Pericles era hijo de Jantipo y de Agariste, miembro de la familia de los Alcmeónidas. Su educación corrió a cargo de los filósofos más prestigiosos del momento -Anaxágoras, Zenón y Protágoras- dedicándose a la política desde joven, participando en el partido demócrata al lado de Efialtés. A su muerte, Pericles -apodado «Cabeza de Cebolla» por su cráneo alargado- se convirtió en el jefe del gobierno desde su cargo de «strategos autokrator». La política ateniense estará en manos de Pericles durante casi cuarenta años, gobernado de manera casi absoluta aunque periódicamente era reelegido en sus cargos. La base de su política estará en incrementar el prestigio de Atenas, debilitando a Esparta y luchando contra Persia. En primer lugar se alió con Argos, Tesalia y Megara para…

Continuar Leyendo…

Rasputin

Nació en Siberia en 1872, y falleció en 1916, fue un místico y cortesano ruso. Tubo mucha influencia sobre la familia imperial rusa en la época previa a la Revolución. Campesino hasta 1901, momento en que abandonó a su familia para dedicarse a predicar sus enseñanzas. Adquirió gran popularidad por sus poderes curativos y por ciertas conductas licenciosas. Convenció a la zarina de que podía aliviar los sufrimientos del heredero del trono de Rusia, Alexis Nikoláievich, afectado de hemofilia. Luego de compartir virtualmente el poder con el Zar Nicolás II, fue asesinado por un grupo de aristócratas tras una fiesta a la que había sido invitado la noche del 29 al 30 de diciembre de 1916. La leyenda le ha conferido un halo de misterio tal, que hoy resulta difícil separar en su vida el mito de la realidad. Señalado por Dios, Rasputín, nació en una aldea siberiana de Pokrovskoie,…

Continuar Leyendo…

RobinHood

Que podríamos decir de este entrañable personaje que desde nuestra infancia hemos asociado con el tiro con arco. Durante muchos años este héroe mítico se ha ido transmitiendo de generación a generación divulgando esa filosofía mítica del héroe que a todos nos ha atraído, bien a través de trovadores, juglares, libros, cómics y posterior – mente en películas que han inmortalizado a este personaje. Una de las cuestiones principales de este héroe es si existió realmente o fue una ficción medieval, producto de cuentos y leyendas en las pequeñas aldeas inglesas, que fueron cantadas y divulgadas por trovadores de pueblo en pueblo. Las primeras leyendas constatadas datan aproximadamente de 1550 según los historiadores, después de estudiar y contrastar manuscritos de la época en los archivos del condado de Nottingham apuntan a la veracidad de la existencia de este noble bandido. Se cree que vivió alrededor del décimo tercer siglo, existe…

Continuar Leyendo…

La Reina Victoria

Hija de Eduardo, duque de Kent, cuarto hijo del rey Jorge III, y de la princesa alemana Victoria de Sajonia-Coburgo, estaba emparentada con las casa reales de Alemania, Rumanía, Suecia, Dinamarca, Noruega y Bélgica, con lo que muchas veces durante su reinado las disputas territoriales con esos países eran consideradas por Victoria I como meros enfrentamientos familiares. Bautizada como Alejandrina Victoria, quedó huérfana de padre con cuatro años de edad, recayendo su educación en su madre. De ésta recibió y de su institutriz, la baronesa de Lehzen, recibió una educación tan esmerada como estricta. De su madre heredó, además, un carácter afectuoso y sensible, una gran inteligencia y un gusto por la independencia y la capacidad de decisión, que más tarde resultarán cruciales en sus relaciones con los políticos de la época. A la muerte de su abuelo Jorge III, el mismo año que su padre, ya se sabe que…

Continuar Leyendo…

Mensaje de Saint German

Nosotros pedimos que el mundo sea perfecto. Sin embargo, en el mundo etérico el mundo es perfecto. En el mundo etérico la esencia del mundo es perfecta. Nosotros somos y creemos que somos imperfectos. Pero, de la misma manera que sabemos que en el mundo etérico hay un mundo perfecto, que hay una esencia perfecta, así también debemos visualizar nuestra perfección en el mundo etérico, debemos visualizar nuestra esencia como una esencia perfecta. Esta es la fórmula más simple para acelerar el camino de cada uno. Mientras más esta visualización ocurra, mientras más podamos ver nuestra esencia perfecta, y podamos sentir y caminar en dirección de nuestra esencia perfecta, más pronto llegará un día en el que simplemente seremos esa esencia perfecta. Y allí podremos decir: «¡YO SOY, YO SOY LA ESENCIA, LA PERFECCIÓN DE DIOS, LA LUZ!» La historia y escritos hallados sobre el Conde Sant Germain no logran…

Continuar Leyendo…