• 25 Aniversario

Morgana Le fay

Su origen es incierto. Algunos dicen que es la media hermana de Arturo, ya que era hija de Ygraine y de Gorgois. Otros dicen, sin embargo, que se trata de la hija de Ygrain y de Uther Pendragon. Una curiosa versión relata que Morgana es fruto de la concepción de Ygrain con un gnomo enviado por Merlín. Existe una versión en una obra titulada “Las nieblas de Avalon”, cuya autora, Maríon Zimmer Bradley, escritora de novelas fantásticas y practicante de la wicca, en la que se prioriza una versión femenina de la leyenda. Curiosa es también la transformación que va sufriendo a medida que va pasando el tiempo, y así Morgana se transforma, paulatinamente, de una hada bella y blanca a una vieja bruja oscura y retorcida. Sin embargo, la mayoría de las versiones la describen como una hermosa mujer de profundos ojos, tez extremadamente blanca y largo cabello negro….

Continuar Leyendo…

Vlad Tepes, «Vlad el Empalador»

Vlad Tepes, «Vlad el Empalador», conocido en el mundo entero como Drácula, nació en Rumania (1428-1476). Hijo de Vlad Dracul (caballero de la orden del dragón – 1431) y nieto de Mircea el Grande, soberano de Velaquia (1368-1418) fue uno de los príncipes rumanos que por sus diversas hazañas y su nada corriente personalidad, llamó la atención y ocasiono el interés de forma muy especial no solo de sus contemporáneos sino también de la historia y literatura actuales. Para algunos historiadores del tema, Drácula fue un heroico defensor de los intereses e independencia de su país y del cristianismo, mientras que para otros se trataba de un caso patológico, el de alguien que torturaba, atormentaba y por supuesto mataba para divertirse, por puro placer. Fue uno de los tres hijos legítimos de Vlad «El Diablo», príncipe de Velaquia (antiguo principado danubiano, que formo con Moldavia el reino de Rumania). Hoy…

Continuar Leyendo…

Hitchcock

El maravilloso secreto que hizo de Hitchcock el Tusitala del cine – Tusitala, contador de cuentos, era el nombre con que bautizaron a Stevenson los indígenas de los Mares del Sur- se llamaba Mac Guffin. Lo descubrió accidentalmente en un tren. Otro viajero portaba un extraño equipaje. Por curiosidad, Hitchcock preguntó: «¿Qué es ese paquete que ha colocado en la red? » A lo que el otro contestó: «Oh, es un Mac Guffin». Naturalmente, aquello requería una explicación. «¿Qué es un Mac Guffin?» La respuesta fue contundente: « Pues un aparato para atrapar a los leones en las montañas de Adirondaks». Hitch cayó en la cuenta enseguida de que no había leones en las Adirondaks, pero, entonces, ¿qué había en el paquete?». EL SUSPENSO Probablemente el mejor libro de cine jamás escrito lo compusieron al alimón François Truffaut y Alfred Hitchcock, el primero preguntando sagazmente al maestro del suspense por…

Continuar Leyendo…

Lao-tsé

Lao-tsé (c. 570-c. 490 A.C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo. La confusión en torno a su fecha de nacimiento radica en la leyenda según la cual instruyó a Confucio; en realidad, si Lao-tsé existió fue en la persona de un filósofo anónimo del siglo IV A.C. que atribuyó su trabajo a este sabio legendario. Según la leyenda, Lao-tsé nació en la provincia de Henan y fue un bibliotecario de la corte. Se supone que dejó escrito el Tao Te-King (Libro de la Vía y de la Virtud), el gran tratado filosófico chino, cuando abandonó China para irse a vivir a un lugar desconocido de Occidente. Con mucho el Tao Te-King es la obra literaria más traducida del chino y tuvo una enorme influencia en el pensamiento y la cultura orientales. Este libro, que cuenta con tan sólo 10.000 caracteres, fue redactado hacia el año 300 A.C. y parece…

Continuar Leyendo…

Los Celtas

Nacieron en los bosques de Germania para héroes, combatian desnudos y llevaban las cabezas de sus enemigos colgadas de las toscas sillas de montar. Cuando les clavaban una lanza, se la arrancaban y seguían combatiendo hasta morir de pie. Eran los Celtas, un mito, un enigma, una maldición… ¡o lo más extraordinario! Todos los elogios y todos los reproches se les puede hacer, porque tuvieron en sus manos el mundo, ¡y lo perdieron por un absurdo sentido de lo inmediato!. Se ampararon en los druidas, que eran magos, sacerdotes, médicos, jueces, astrólogos, adivinos y los creadores de las más fabulosas leyendas que se han escrito en Occidente. Ellos enseñaron que a los jóvenes se les educa como individuos, nunca como borregos. Pero introdujeron los sacrificios humanos, a los que se prestaban los jóvenes más hermosos y valientes, con el fin de que los dioses dejaran de atormentar a su pueblo….

Continuar Leyendo…

Druidas, Sabios y Videntes

El druida, en la religión de los antiguos pueblos celtas, especialmente los galos, era la persona que ejercía las funciones de sacerdote, poeta, juez y legislador. Etimológicamente, la palabra druida deriva del galo dru-(u)id, que tenía el sentido de ‘dueño de la ciencia’ o ‘muy sabio’ entre los galos, pueblo perteneciente al tronco celta asentado principalmente en los territorios de las actuales Francia, Bélgica y Luxemburgo a partir del año 1000 a.C., aproximadamente. El historiador romano Plinio el Viejo, sin embargo, relacionó etimológicamente la voz druida con el nombre griego drãj ‘encina’, seguramente por la importancia que en los cultos religiosos druídicos tenían éstos y otros árboles. Su propuesta etimológica es, en cualquier caso, tan sugerente como falsa. Aunque los druidas eran, esencialmente, los miembros superiores del estamento sacerdotal, también pertenecían a él los bardos y vates (poetas) y los magos (adivinos). Los historiadores griegos y latinos, entre ellos Lucano,…

Continuar Leyendo…

Las cuatro grandes fiestas celtas

Han llegado referencias de las cuatro grandes fiestas que se celebraban en tierras de Irlanda y que pudieron tener vigencia también entre los celtas de otras tierras. Cada uno de tales festejos marcaba el comienzo de una estación. A primeros de nuestro febrero, se celebraba el tiempo imbolc; a primeros de mayo, el tiempo beltane; a primeros de agosto, el lugnasad y a primeros de noviembre, el samauhin o samain. El primero de febrero se ha mantenido como fiesta de santa Brígida; fue designada también «oimelec», señalando el momento en que los corderillos empezaban a mamar. Durante esta celebración, era costumbre el lavado ritual de manos, pies y cabeza. Era, pues, un momento de purificación. El primero de mayo, se celebraba el tiempo beltane, llamado también «cetamain», que marcaba la llegada del buen tiempo. Los druidas encendían hogueras y era costumbre que el ganado las atravesara para que, de aquel…

Continuar Leyendo…

Claves para comprender el mito Celta

Por lo que sabemos, el celta es, con diferencia, uno de los hombres más religiosos de la antigüedad conocida, si exceptuamos al egipcio de las primeras dinastías. Lejos de su imagen de guerrero palurdo, belicoso, saqueador y siempre ebrio que nos han transmitido los romanos, su vida estaba orientada casi constantemente hacia el mundo mágico y el espiritual por el sistema semiteocrático impuesto desde el druidismo, esa prodigiosa organización religiosa que supo dotar a la civilización en la cual se desarrolló de una comprensión mitológica de la existencia. El mito en sí no deja de ser, en su origen, un tipo de historia sagrada; es decir, pertenece no sólo al ser humano sino a las entidades por encima de él, a las divinidades. Es una tradición sacra, lo que se conoce como la revelación primordial. En torno al celta, todo era prodigioso y devenía de algún tipo de encantamiento: desde…

Continuar Leyendo…

Daruma

Daruma era un semilegendario monje budista hindú del siglo VI, vigésimo octavo en la línea de transmisión del discípulo de Buda Kasyapa, y primer patriarca del budismo zen. Se dice que nació en Conjeeveram, cerca de Madrás. Daruma, cuyo verdadero nombre era Bodhidharma, era conocido por todo el occidente por sus increíbles asañas, se cuenta que el paso viendo una pared durante nueve años meditando, y que al quedarse dormido en una ocasión se corto los párpados para que esto no volviera a suceder; al final de estos nueve años el perdió las piernas. Cuenta la historia que en una ocasión fue a enseñar el secreto de la meditación a unos monjes de la isla de Okinawa. Al llegar a la isla se dio cuenta que los monjes no tenían un cuerpo apropiado para la meditación, así que decidió ponerlos a entrenar artes marciales tal y como había observado durante…

Continuar Leyendo…

Las Brujas Famosas

Algunas de las Brujas mas famosas de la historia. Gente, aclaración: Esto lo saque de un traductor de la red, así que tiene varios errores, pero mal que mal se entiende. Prometo a la brevedad extender cada una de las reseñas y re-escribirlas adecuadamente. Joan de Navarre 1370-1437. Acusaron a la duquesa de Bretaña que era la esposa de rey Henry IV de Inglaterra de ser una bruja y del deseo traer abajo al rey. Ella estaba más adelante pardoned y reinstaló. Madre Shipton una décimo quinta bruja de Yorkshire del siglo. Le dijeron para tener energías de curativo y del deletrear-bastidor, y sus prophecies sobre tiempo moderno tal como los de aeroplanos y de coches tienen verdad venida. Invenciones también científicas, nueva tecnología, guerras y política. Anne Boleyn 1507-1536, ella era la segunda esposa de rey Henry que era VIII de Inglaterra abeheaded y su reputación era hecho debido…

Continuar Leyendo…