• 25 Aniversario

La vida en el mundo del Medievo Oscuro

El Medievo Oscuro es un tiempo apocalíptico en que los párrocos avisan que los signos del Juicio Final están por todas partes y que los diablos tientan a píos y santos. Los pueblos y aldeas existen en un aislamiento completo, rodeados por profundos bosques llenos con los horribles aullidos de hombres-bestia y los cánticos de brujas practicando artes malditas. A lo ancho de Europa, las ciudades amuralladas han florecido con la falsa promesa de seguridad y libertad. En verdad, sus tortuosas calles adoquinadas y callejones laberínticos son prisiones virtuales de las cuales ni siquiera los muertos pueden escapar. El aislamiento y la desolación se notan en el ambiente de esta época. Vastas millas de tierras salvajes separan las aldeas de las ciudades y esconden cosas que son mucho peores que los monstruos. Los bosques son lúgubres extensiones, cubiertos por sombras durante el día e iluminados por la débil luz de…

Continuar Leyendo…

Barba Roja

Barbarroja Federico I (Nacionalidad: Sacro Imperio desde 1122 hasta 1190 ) Hijo del duque de Suabia, Federico II, y de Judith, hija de Enrique el Soberbio, era además sobrino de Conrado III. Heredó de su padre el título de duque, siendo elegido rey de Alemania y de romanos en 1152. Su nombramiento pretendía poner fin a las disputas entre güelfos y gibelinos, pues era miembro de la casa de Welf y de la Hohenstaufen. Consiguió pacificar Alemania y limitar el poder de los señores feudales durante los dos primeros años de su reinado. Su principal pretensión fue recuperar el antiguo poder y prestigio del Imperio. Para ello, fijó el foco de su política y ambiciones sobre la Península italiana. En 1154 atacó Roma, en la primera de una serie de seis expediciones contra suelo italiano. Temeroso de su vida, el papa Adriano IV (1154-1159) huyó de la ciudad. Se enviaron…

Continuar Leyendo…

Las Tácticas Militares

Las batallas medievales fueron evolucionando desde desordenados enfrentamientos entre bandas armadas a batallas en las que se usaban tácticas y maniobras. Parte de esta evolución se debió al desarrollo de distintos tipos de soldados y armas, y al aprendizaje de su manejo. Los primeros ejércitos de la Alta Edad Media consistían en grupos de infantería. Al desarrollarse la caballería pesada, los mejores ejércitos pasaron a ser hordas de caballeros. Los soldados de infantería quedaron destinados a devastar las tierras de labranza y a realizar el trabajo pesado durante los asedios. Sin embargo, en el campo de batalla este tipo de soldado corría riesgos respecto a ambos bandos, al buscar los caballeros el enfrentamiento con sus enemigos en combates individuales. Esto era así principalmente a principios del periodo, cuando la infantería se constituía de siervos y de campesinos sin preparación. Los arqueros eran también útiles en los asedios, pero corrían igualmente…

Continuar Leyendo…

El resurgimiento económico

A principios de la Edad Oscura, Europa del Norte estaba densamente arborizada. Hacia el año 1000 d.C., muchos de los bosques habían desaparecido y la mayoría de los que quedaban estaban siendo reemplazados por granjas y pastos. El suelo era generalmente excelente, un légamo de roca finamente molida depositada durante la última etapa de la Era Glacial. Dos invenciones claves aceleraron la deforestación de Europa y llevaron a un incremento de la producción alimentaria. La primera fue la brida para los caballos que se inventó en China y que, gradualmente, llegó hasta Europa. Esta brida mejorada se adapta al pecho del caballo en lugar de a su tráquea, permitiéndole tirar de cargas de mucho mayor peso sin ahogarse. La segunda invención fue el arado pesado con ruedas, necesario para surcar las profundas capas de légamo y el entramado de extensas raíces de los viejos bosques. El significativo aumento de la…

Continuar Leyendo…