• 25 Aniversario

Trolls Legendarios

Breve descripción de algunos trolls legendarios Duque Topaz El duque Topaz, es el gobernante, si puede decirse que alguien lo sea, del turbulento Reino de la Serpiente Emplumada. Aunque posiblemente sea el general más competente de toda Concordia, es criticado constantemente por plebeyos como por nobles por su aparente incapacidad para tratar la amenaza Nunnehi en su reino. La nobleza también desconfía de él por otras razones, la menor de las cuales no son su pertenencia a la Hermandad de Thor, o su infame padre, el General Lyros. Como muchos de los generales de más talento de la historia, prefiere con mucho la paz y la reconciliación a la violencia. Sin embargo, los Nunnehi hacen oídos sordos a sus ofertas de diálogo, obligándole a planear brillantes e implacables campañas contra ellos. Abundan los rumores sobre la implicación de la Corte de la Sombra en la revuelta Nunnehi, pero no hay…

Continuar Leyendo…

Linaje Feérico: Sidhe – Arcadianos

«Crees que la nobleza es un privilegio y por ello sientes envidia y resentimiento hacia nosotros, pero no puedes ver que también es una carga que pocos realmente desean portar.» Los Linajes plebeyos estuvieron largo tiempo atrapados en el mundo mortal, abandonados en Concordia mientras los nobles habían huido a Arcadia durante la Ruptura. Cuando los Sidhe emergieron de Arcadia durante el Resurgimiento, esperaban volver a un mundo similar al que habían dejado. Lo que encontraron era drásticamente diferente. Los plebeyos habían logrado medrar sin ellos, desarrollando su propio liderazgo o evitándolo por completo. Esta primera generación de Sidhe Arcadianos retornados tuvo problemas para integrarse de nuevo en Concordia. Eran una raza frágil comparada con los Linajes plebeyos, más proclive a los estragos de la Banalidad y demasiado dependiente de las viejas costumbres. Los Sidhe Arcadianos eran caprichosos y a menudo volátiles, con drásticos cambios de humor y brotes de…

Continuar Leyendo…

Orden – Masones Artesanos

Los Artesanos son los arquitectos (en sentido literal y figurado) de la Orden de la Razón. A lo largo de los siglos han reunido grupos separados, creando logias dentro de la comunidad mortal y utilizando sus misterios divinos para salvaguardar a la gente común. Además, son humildes. En vez de las catedrales erigidas por las otras Convenciones, los Artesanos prefieren una sencilla capilla. Uno piensa que deberían ser muy populares, incluso reverenciados, pero en realidad deben esconderse tras los muros del engaño. ¿Sus crímenes? Realizaron el primer disparo en la Guerra de la Ascensión y, lo que es peor, se atrevieron a tratar a los plebeyos como a iguales, llegando incluso a considerarlos superiores a la nobleza y a los magos. El encuentro que unió a los Artífices tendió los cimientos de la capilla de esta Convención. Estos “Masones Artesanos”, conocedores de la geometría sagrada y del saber esotérico, comprenden…

Continuar Leyendo…

Personajes Famosos 2da Parte

Algunos de los personajes mas famosos del Medioevo Oscuro, su historia y destino. Mitru el Cazador Historia: Mitru inició su no vida como un arrogante y confiado «defensor de los inocentes». Antaño creía que las únicas armas que necesitaba para defender la aldea donde nació eran su arco y una cuantas flechas. Incluso ahora, confía más en sus instintos como cazador que en sus habilidades políticas, que se desarrollan poco a poco. La rabia se ha impuesto a la razón. Mitru fue escogido para el Abrazo a causa de su feroz odio a los señores de Transilvania. A lo largo de su vida mortal, su familia luchó sin éxito contra la pobreza causada por los impuestos que exigía un criado de Nova Arpad. Como siervos valacos, dos tercios de su producción iban a parar a manos de su señor szekler. Los campesinos locales difundían monstruosas historias detallando el destino de…

Continuar Leyendo…

Léxico de las hadas: Argot Vulgar y Forma Arcaica

Argot Vulgar: Términos usados más frecuentemente por los plebeyos. Forma Arcaica: Términos usados por la nobleza (especialmente sidhe) y los gruñones más sofisticados.Argot Vulgar: Amistoso: Un feudo particularmente hospitalario. Birlar: Engañar a alguien o robar algo. Borrachines: Gente mundana; cabeza de borrachín y cerebro de borrachín son epítetos populares. Carroza: Gruñón. Crío: Hadas absorbidas en sí mismas sin ningún propósito más que jugar; a menudo usado para referirse a los Infantiles, insultante si se usa para describir a cualquier otro duende. Condenación: Cuando un uso de Adivinación profetiza muy malas noticias. Estirado: Un sobrenombre para los sidhe o cualquier noble engreído. Liarla: Enredar realmente algo; añadir caos y desorganización a las cosas. “¡Esta vez sí que la has liado buena!” Menudencia: Crear un objeto feérico o un hechizo. Mequetrefe: Cobarde, miedoso o alfeñique. Patán: Un vasallo; un insulto para un noble. Refugio: Un feudo plebeyo, típicamente controlado por una Cuadrilla….

Continuar Leyendo…

Artes – Desden

Muchos nobles Oscuros han sido conocidos por usar el Arte Soberanía, aunque algunos han optado en cambio por contrarrestarlo con su conocimiento del Arte del Desdén. Los plebeyos integrantes de grupos radicales y pretendientes también lo han encontrado útil. Ha suscitado gran controversia el debate sobre si los plebeyos no pertenecientes a la Corte Sombría deberían aprender sus complejidades, pero por el momento, tan sólo los plebeyos de las sombras lo practican. Atributo: Astucia * Burla Los plebeyos Oscuros y los infantiles encuentran dificultades para perturbar los austeros procesos judiciales, pero los nobles Oscuros y los aliados de la Corte Sombría son capaces de solventar tales limitaciones. Antes de que comience el juicio Luminoso, el senescal o el chambelán lanzarán un cantrip Luminoso de nivel uno (Protocolo) en la zona donde se celebra el proceso. Los Oscuros que conocen este cantrip se sobreponen al protocolo y «adaptan las normas» a…

Continuar Leyendo…

Festivales Feericos

Antaño el Año esta dividido en do mitades, una Oscura y una Luminosa. Las cuales iban desde Samhain hasta Beltaine, y viceversa, respectivamente. Y durante el año se celebraban gran cantidad de festividades como conmemoración de diferentes aspectos de la vida feérica o simplemente para mantener la constancia del paso del Año. Actualmente muchos de estos festivales se mantiene, e incluso han surgido algunos nuevos, aunque el punto de vista que mantienen los Luminosos y los Oscuros, e incluso los Nobles y los plebeyos sobre estos festivales pueden diferir por completo. Las fechas anotadas en cada festival marcan el día en el que se celebran, estas fechas son siempre cumplidas a rajatabla por los Luminosos, aunque los Oscuros tienden a variar la mayoría de ellas en algunos días para asemejarlas más al complejo calendario de antaño, el cual se medía por extraños cálculos astronómicos. Pleno Invierno (13 de Enero) El…

Continuar Leyendo…

Historia de las Hadas (Parte 4)

Mas allá de las grises colinas de lo mundano Encerrada en lo mas profundo de vuestros corazones Esta la llave del Ensueño Soltad vuestras cadenas Y arrojas lejos los grilletes Venid changellings Y unios a la danza del sueño O llegara el invierno Convirtiendo el Ensueño en un recuerdo ¡Reclamad vuestra herencia! ¡Que empiecen los juegos! El Interregno Siguiendo a la Ruptura, el periodo conocido como el Interregno vio grandes cambios en las realidades humana y feérica. La humanidad redescubrió la antigua sabiduría de los pensadores griegos y romanos, y lentamente se aparto de la superstición religiosa hacia la experimentación científica y el racionalismo. La Era de las exploraciones y su compañera la Era de la invención se alimentaban mutuamente; se descubrieron nuevos mundos y nuevas ideas llevaron a rupturas que harían la vida mas fácil y transformaron a los campesinos en trabajadores y a los monarcas en señores de…

Continuar Leyendo…

Relato de Isobel – Al filo de la Destrucción

Este es el escrito ganador de nuestro Concurso de Relatos «Al Filo de la Destrucción» Que lo Disfruten. Evidentemente, el ghoul había caído doblemente en desgracia. Tras los barrotes de la pequeña ventana de su celda en los calabozos de la ciudad de Pompeya, Ovidio Neptunio observaba los resabios de la masa de gente que ya terminaba de huir rumbo a las playas. ¿Qué era esto? ¿Una nueva Sodoma? ¿Gomorra volvía a levantarse para perecer nuevamente? Se seca la frente sudorosa con el antebrazo tembloroso. Pocos eran los rezagados que transitaban las calles algo desorientados. Los patricios cargaban sus pertenencias más preciadas y portátiles escondidas en cofres finamente tallados; y los plebeyos hacían lo propio en bolsas gastadas al hombro. Ovidio les observaba pusilánime, subido a un pequeño banco para ganarle altura a la ventana. Su amo, un Tzimisce de alto rango, le había abandonado con las primeras erupciones. Y…

Continuar Leyendo…