• 25 Aniversario

Marcando diferencias

Vampiro está diseñado como un juego independiente. Las diversas facciones, grupos y subculturas presentes en otros juegos del mundo de tinieblas no existen si estás jugando a Vampiro. En Vampiro no hay caminantes silenciosos, tecnocracia, ni Corte Oscura, tal y como los definen sus reglas. Esto es intencionado. Ya has leído las advertencias sobre la degradación de los temas del juego al mezclar demasiados elementos. Los Magos no tienen humanidad, así que incorporarlos en una cuadrilla de vampiros y dejar que maten sin consecuencias, aunque pueda ser aceptable de acuerdo con las reglas, perjudica tanto la aportación de los magos a la historia como la de los vampiros. Cierto, unos hombres lobo pueden hacerse llamar los caminantes silenciosos en tu juego de Vampiro, pero eso no quiere decir que sean los caminantes silenciosos que aparecen en la página tal del suplemento de otro juego. Los vampiros no tienen que preocuparse…

Continuar Leyendo…

Material Gráfico: Enriqueciendo Mundo de Tinieblas

Mundo de Tinieblas es un universo rico en lore y atmósfera oscura, donde vampiros, hombres lobo y otras criaturas sobrenaturales habitan las sombras. En este contexto, el uso de material gráfico puede intensificar la experiencia narrativa y sumergir a los jugadores en la mística y terrorífica esencia del juego. Este artículo explora cómo las ilustraciones, mapas y otros elementos visuales pueden transformar una buena partida de Mundo de Tinieblas en una inolvidable. Beneficios del Material Gráfico en Partidas de Mundo de Tinieblas Visualización de Escenarios Los mapas detallados de ciudades nocturnas, guaridas de vampiros y territorios de hombres lobo ayudan a los jugadores a visualizar mejor los escenarios donde se desarrollan sus aventuras. Estos elementos no solo mejoran la inmersión, sino que también facilitan la planificación y el desarrollo de las tramas. Demas no está decir que también te facilita como narrador el poder describirlo con mayor detalle y que…

Continuar Leyendo…

Puntos de Experiencia

“Lo que no te mata, te hace más fuerte”. “Cada Cicatriz de Batalla, cada visión espiritual y cada plan fallido enseñan una valiosa lección”. “Los espíritus son caprichosos”. “Recela de los Señores de la Sombra”. “La plata es dolorosa”. Gracias a esas experiencias, los Garou crecen y mejoran. Conforme avanza el tiempo, los hombres lobo adquieren nuevas habilidades o utilizan y mejoran las que ya poseen. Llegan a ser mejores, más fuertes, más astutos y a tener más talento. Esta clase de mejora viene determinada por el uso de puntos de Experiencia. Tras cada capítulo (nuestro término para una sesión de juego), cada uno de los personajes jugadores es recompensado con cierta cantidad de puntos de Experiencia. El jugador lleva un registro de estos puntos y elige cuándo y cómo gastarlos para mejorar los Rasgos de su hoja de personaje. Otorgar Puntos de Experiencia Debe tenerse en cuenta el ritmo…

Continuar Leyendo…

Narracion

Una narración es la manera de contar una secuencia o una serie de acciones o hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes. Esto ocurre en un lugar concreto y durante una cantidad de tiempo determinada. Quien cuenta esta historia, relato o cuento, puede hacerlo de varias formas para generar suspenso, sorpresa, comicidad, etc. Para que una narración se lleve a cabo, los hechos tienen que estar relacionados entre ellos e ir sucediendo sobre la línea narrativa. Así es como se consigue que el receptor comprenda el significado total del mensaje. Es por lo antes expresado que hemos realizado esta compilación de información respecto a la narración. Les adjunto un documento donde están todos los documentos de narración que tenemos publicados esperemos que los disfruten.   Descargar Documentos PDF -> Recopilación Articulos  

Continuar Leyendo…

Psicología de la Narración

Confianza   “La única debilidad real: es la falta de fe en uno mismo”   A todos los Narradores les ha ocurrido al principio de su carrera, y a muchos nunca les deja de ocurrir en cierta medida, sentirse nerviosos o tímidos antes de la partida. Algunos se atemorizan ante los jugadores, no se atreven a dirigir incluso ocultan su calidad de Narrador o evaden su responsabilidad. Quizás tu hayas protagonizado una escena similar; temes a los jugadores, temes dirigir. Sin embargo, a lo que realmente temes no es a ellos, sino a ti mismo. Solo ejercitando la seguridad en ti mismo, la confianza en la propia persona, descubrirás que no eres incapaz de dirigir, y que ese nerviosismo es natural. El peor error de un Narrador es comenzar sin confianza en uno mismo; pero una vez que entienden esto, descubren que mientras confíen en si serán un Narradores superior…

Continuar Leyendo…

Segunda Parte – ¿Cómo funcionan los Vampiros? – Preguntas Frecuentes

¿Cómo puede resistirse a la Dominación un personaje? Es una Disciplina muy poderosa. El manual básico lo deja bastante claro. Las gafas oscuras no te protegerán, pero no mirar a los ojos al vampiro sí. Además, el Mérito Voluntad de Hierro (sujeto a tu decisión como Narrador) permite una limitada defensa. Sí, la Dominación es muy poderosa. Está pensada para que lo sea. Si cualquier Brujah listillo, Sabbat rebelde o anarquista pudiese desdeñar los efectos de la Dominación, los Ventrue y los Lasombra no serían líderes muy eficaces. La Dominación suele ser un último recurso, y frustrar ese recurso no es justo para los líderes de [os no muertos. Observa también que, a menos que el vampiro use La Mente Olvidadiza con éxito, es muy probable que un personaje Dominado recuerde algo inusual en sus actos. Puede que no sospeche inmediatamente del control mental (a menos que tenga razones para…

Continuar Leyendo…

Primera Parte – ¿Cómo funcionan los Vampiros? – Preguntas Frecuentes

Quizas muchas de estas apreciaciones ya fueron respondidas a lo largo de todos los años que lleva Vampiro La Mascarada entre nosotros pero lo que si bien e notado es la gran cantidad de dudas que aun hay respecto a algunos puntos que en algunas circunstancias pueden generar ruido a lo largo de una partida o cronica. Les dejo esta guia por aca que constara de 2 partes. Si tienen algunas preguntas mas para agregar con gusto me dejan un comentario y las iremos desarrollando en las proximas semanas. ¿Por qué los vampiros no se limitan a destruir a sus enemigos por medio de las Disciplinas? Aunque puede parecer fácil resolver todos los problemas usando tus poderes sobrenaturales, las repercusiones de algo así van más allá de simplemente conseguir un objetivo. Sí, un antiguo con Potencia Seis podría aplastar a cualquiera que se le pusiese por delante. Una cuadrilla de…

Continuar Leyendo…

Consejos para la creación de ciudades en WoD – Parte 2

Últimos detalles sobre los vivos Destina ahora unos minutos a pensar en la calidad de sus servicios como el transporte público, energías, sanidad, policía o los bomberos. ¿Funcionan bien? ¿La ciudad está contenta u horrorizada con sus servicios? ¿La policía es competente o corrupta? ¿Ha habido casos conocidos de corrupción judicial? Ahora que tienes las pirámides de poder y has definido cómo los vástagos y otras criaturas influyen en la ciudad, puedes determinar mejor los estragos de éstos sobre la misma. Que un Ventrue domine al alcalde, seguramente causará que la política mortal sea un campo peligroso, plagado de sabotajes, asesinatos encubiertos y escándalos constantes. Si un hospital es dominado por un Tremere puede dar una imagen de eficiencia y profesionalidad, pero esconder una cueva de los horrores bajo éste, con todo tipo de experimentos. La clave de para dar un entorno real a la ciudad y rellenarla de posibilidades…

Continuar Leyendo…

Consejos para la creación de ciudades en WoD – Parte 1

Hacer una ciudad desde cero para tus historias es una tarea que puede requerir desde varios días hasta semanas enteras. Todo depende de la profundidad con la que quieras representar el entorno y lo ambicioso que seas. Desde luego, en juegos como Vampiro la ciudad es en sí un ser vivo más, un personaje con sus características, detalles, trasfondo, virtudes y defectos. A la hora de extenderse en el desarrollo de la ciudad no es recomendable crear un compendio de 200 páginas porque, ante todo, no es práctico. Por experiencia propia (todo este documento se basa en ella) lo mejor es ir paso por paso: A continuación tienes algunos consejos en los que puedes apoyarte en tu proceso creativo: Decidir Doy por sentado que hay una ciudad que te puede gustar más o menos para llevar a cabo tu historia en ella. Puede que sea tu ciudad natal, la que…

Continuar Leyendo…

De La Creación de una campaña de Vampiro (II): Estructura

Bueno, en la entrada anterior tomamos las dos decisiones fundamentales para el diseño de nuestra partida: dónde estamos, y cuántos monstruos hay por aquí. Ahora toca decidir cómo son esos vampiros, dónde viven y demás. ¿Cómo lo podemos hacer? Pues con el mínimo esfuerzo, claro, y un poco de azar para que no nos encasillemos. Una cosa importante: este sistema que propongo es válido si no tienes una idea preconcebida de lo que quieres hacer en tu ciudad y cómo la quieres poblar. Si tú ya tienes muy claro que tu ciudad está gobernada por un Senado Vampírico con un representante de cada clan y demás, parte de este método no te ayudará mucho. Este método va genial para montar partidas de modo que te sorprenda, o cuando no sabes muy bien qué hacer. Si tienes una idea previa que te gusta más, úsala.  Los territorios Lo primero es decidir en qué…

Continuar Leyendo…