• 25 Aniversario

Léxico de las hadas: Argot Vulgar y Forma Arcaica

Argot Vulgar: Términos usados más frecuentemente por los plebeyos. Forma Arcaica: Términos usados por la nobleza (especialmente sidhe) y los gruñones más sofisticados.Argot Vulgar: Amistoso: Un feudo particularmente hospitalario. Birlar: Engañar a alguien o robar algo. Borrachines: Gente mundana; cabeza de borrachín y cerebro de borrachín son epítetos populares. Carroza: Gruñón. Crío: Hadas absorbidas en sí mismas sin ningún propósito más que jugar; a menudo usado para referirse a los Infantiles, insultante si se usa para describir a cualquier otro duende. Condenación: Cuando un uso de Adivinación profetiza muy malas noticias. Estirado: Un sobrenombre para los sidhe o cualquier noble engreído. Liarla: Enredar realmente algo; añadir caos y desorganización a las cosas. “¡Esta vez sí que la has liado buena!” Menudencia: Crear un objeto feérico o un hechizo. Mequetrefe: Cobarde, miedoso o alfeñique. Patán: Un vasallo; un insulto para un noble. Refugio: Un feudo plebeyo, típicamente controlado por una Cuadrilla….

Continuar Leyendo…

Historia de las hadas (Parte 7 Guerra del Tratado)

Mas allá de las grises colinas de lo mundano Encerrada en lo mas profundo de vuestros corazones Esta la llave del Ensueño Soltad vuestras cadenas Y arrojas lejos los grilletes Venid changellings Y unios a la danza del sueño O llegara el invierno Convirtiendo el Ensueño en un recuerdo ¡Reclamad vuestra herencia! ¡Que empiecen los juegos! Guerra del Tratado Los plebeyos respondieron a la masacre con la revuelta conocida como la Guerra del Tratado. Se produjeron batallas por doquier entre nobles y plebeyos con el resultado de la destrucción de muchos de la Estirpe y que amenazaron con destruir el tejido de la sociedad feerica. Durante tres años de guerra civil asolo el paisaje quimérico, llevando a revueltas y guerras de bandas en el mundo mortal. Aunque los plebeyos luchaban desesperadamente y tenían energía y espíritu en abundancia, la experiencia militar estaba del lado de los caballero sidhe, que destacaban…

Continuar Leyendo…

Corrientes Políticas Nobles

Existen muchas filosofías políticas entre los kithain de todo el mundo, aunque la mayoría encajan en una de las tres siguientes. Tradionalistas Es un error común pensar que los únicos Tradicionalistas que quedan entre las hadas son nobles sidhe. En realidad, una porción considerable del populacho plebeyo tiene también una perspectiva muy ortodoza. Las creencias de los Tradicionalistas traen de vuelta los últimos días del Tiempo de las Leyendas. Ellos creen con fervor en el derecho de los reyes y en las inherentes habilidades de liderazgo que poseen los sidhe. Las lealtades tradicionalistas son en particular prevalecientes entre los sidhe, troll, nocker y boggan. La Hoja de Beltaine está compuesta al completo por los más reaccionarios seguidores de esta filosofía. Reformistas Los Reformistas creen que el mejor sistema para los Kithain es una monarquía constitucional, administrada por reyes-filósofo y abierta a la voluntad del pueblo. El Rey David y la…

Continuar Leyendo…

Arte – Infucion

Esta es un Arte fundamental del trabajo Nocker, y la mayoría están versados en sus principios. En sus niveles más bajos, Infusión fortalece y altera la materia quimérica, haciendo que a los Nockers les resulte más fácil de manipular y trabajar. En sus niveles más altos, este Arte es un acto de creación en su significado más auténtico. Infusión está basada en parte en la premisa de que existen 4 tipos básicos de quimera: Incidental, Soñada, Artesanal y Forjada. Las quimeras Incidentales son frágiles y difíciles de trabajar en su forma original. Las quimeras soñadas son algo más fuertes, pero siguen sin poder resistir el trabajo continuado. Las quimeras artesanales se forman a gracias al trabajo manual tradicional (con la Habilidad Artesanía), un Changeling tiene que gastar un punto de Glamour para manipular una quimera Artesanal. Sólo los Nockers, Boggans y algunos Eshu tienen la suficiente habilidad en el aspecto…

Continuar Leyendo…

Arte – Narración

Las Historias representan un vínculo viviente con las tareas que Olorun asignó a Eshu en persona, como mensajero y lingüista de los orishas. Con el tiempo, los Elegbara desarrollaron el Arte de la Narración para representar su maestría en estas tareas sagradas. La Narración es una herramienta sutil, pero potente en el repertorio de muchos viajeros eshu, y contribuye a igualar las cosas contra públicos hostiles o bandas de enemigos dispuestos a aprovecharse de las costumbres solitarias del linaje. Normalmente, sólo los Elegbara son capaces de dominar todas las formas de este Arte. En ocasiones pueden compartir un conocimiento rudimentario de la Narración con sátiros, pooka, piskies, clurichaun y algunos individuos excepcionales de otros linajes plebeyos. Como una antigua costumbre, está prohibido enseñar este Arte a los sidhe, como represalia por robarles los secretos del Arte de Nombrar cuando huyeron a Ilesha durante la Ruptura. Los Elegbara que lo hacen…

Continuar Leyendo…

El Ensueño Lejano

Tercer entrega de nuestro amigo Kiasyd, esta ves nos contara de que se trata esto del Ensueño Lejano. Suerte y cuidado donde meten sus narices. El Ensueño Lejano empieza donde acaba el Ensueño Próximo, aunque los límites entre ambos son a veces difíciles de juzgar. Esta parte de las Tierras de los Sueños sólo puede alcanzarse viajando por un paso, pero incluso esto puede ser peligroso y confuso. Aquí, la Senda de Plata se hace difícil de seguir y a veces parece desvanecerse del todo o saltar de un lugar a otro. El viaje a través del Ensueño Lejano es peligroso incluso a través de los pasos debido a la naturaleza caótica e impredecible del reino. Sólo los pasos muy poderosos se extienden lejos en este Ensueño. Entre los muchos peligros de este reino están las criaturas de pesadilla que acechan en los lugares ocultos del Ensueño Lejano. También pueden…

Continuar Leyendo…