• 25 Aniversario

Capillas Tremere – Perugia, lejos de la tormenta.

La capilla de Perugia, encajada en las abruptas colinas de esta pequeña ciudad del centro de Italia, al norte de Roma, es un ejemplo de fortaleza Tremere modesta. Su regente, Probitas, hace poco que entró a formar parte de las huestes de los no vivos. Aunque se encuentra cerca de una veta de vis, casi todos los Tremere la utilizan de lugar de descanso, un sitio en el que los magi pueden reunirse de manera informal y cambiar de aires por un tiempo. Calma eclipsada por los tumultos Italia no se libra más que cualquier otra parte de Europa de sus interesantes alborotos, agitados entre bastidores por las facciones Cainitas competidoras. El rey alemán (y emperador de la Roma católica) Enrique IV gobierna el país a distancia, tras haber desbancado al anciano Papa, Celestino III. La revolución se agita al sur de Sicilia, propiciando la brutal represión de las fuerzas…

Continuar Leyendo…

Capillas Tremere – París, el nido de víboras.

En 1133, Tremere expulsó a Goratrix de su creación, Ceoris, y lo envió a París para liderar su capilla. Por aquel entonces, Goratrix se lo tomó como una terrible derrota, por no decir una traición humillante por parte del señor al que había servido con toda su alma. Juró vengarse tanto de Tremere como de su perro faldero, Etrius. Transcurridos varios años en París, comenzó a ver el método que se escondía tras la aparente locura de Tremere. Francia le proporcionó a Goratrix una fascinante panorámica de la política mortal. Los reyes se enfrentaban a sus nobles por el territorio… y por los ingresos que éste les reportaba. El oro y los privilegios sumían a la iglesia en un mar de intrigas. Goratrix no se pudo resistir a implicarse en aquel juego; decidió manipular a los demás tal y como Tremere le había manipulado a él. El descubrimiento de los…

Continuar Leyendo…

Disciplina – Spiritus

La Disciplina de Spiritus abre al vampiro a nuevos mundos y perspectivas –y formas de alimentarse– que la mayoría de los demás no muertos nunca conocerán. Los vampiros son criaturas espiritualmente muertas, incapaces de crear vida. Pero el ritual chamánico que creó a las Ahrimanes permite establecer una conexión espiritual entre la no muerte y gran mundo vital que rodea a los vampiros. Aunque el vampiro apenas puede arañar la superficie de lo que los chamanes vivos pueden conseguir, la Disciplina de Spiritus sigue siendo formidable. • Ayuda de los Espíritus Los espíritus se encuentran por todas partes, pero son invisibles para la mayoría de los seres vivos y no muertos. Este poder permite al vampiro despertar brevemente el espíritu de objeto, haciendo que desempeñe la función para la que fue creado mejor y con más eficiencia. No importa la disposición del espíritu hacia el vampiro y a las Ahrimanes…

Continuar Leyendo…

Tema y Ambiente

Antes de empezar con los detalles de tus guiones y personajes, es una buena idea que le dediques alguna consideración al tema y ambiente de tu juego. Estos dos elementos son algo intangibles, pero si les dedicas algo de atención, añadirán una gran medida de coherencia y peso emocional a tu crónica. Tema El tema de una crónica es de qué trata en esencia. Por supuesto, en el sentido más amplio, tu crónica tratará de vampiros en la Edad Media, pero eso no nos dice mucho. ¿Trata tu juego sobre la lucha para combatir a la Bestia interior? ¿La búsqueda de poder temporal? ¿La corrupción de los antiguos? Elegir un tema y presentarlo de forma eficaz añade resonancia emocional a tus historias. Algunos temas especialmente apropiadas para una crónica de Edad Oscura: Vampiro incluyen: • Esperanza: sólo porque la guerra barra la noche europea no quiere decir que la esperanza haya muerto. Hay muchos que siguen afanándose por crear algo de valor,…

Continuar Leyendo…

La Lextalionis

La existencia de la Estirpe está marcada con sangre, y también el castigo por romper las leyes de esa existencia. La mayoría de los eruditos de la Estirpe pueden fechar la Lextalionis en los tiempos de Caín, ya que sigue el precepto del Viejo Testamento del “ojo por ojo, diente por diente”. Bien pudiera ser que este fuera el único legado de Caín que sigue sobreviviendo en la edad moderna sin corromperse con el tiempo. Entre los Vástagos más jóvenes y menos preocupados por las tradiciones, la práctica se llama la caza de sangre. La Lextalionis está directamente relacionada con la Sexta Tradición, y probablemente haya sido así desde su principio. La Sexta Tradición ordena que sólo el más antiguo puede convocar la caza de sangre, empleándose el término “más antiguo” para referirse al príncipe. Aunque quizá haya otros antiguos en la ciudad que pudieran tratar de convocar una caza…

Continuar Leyendo…

El nombre de la voz

Nadie conoce el nombre de la fundadora de las hijas de la Cacofonía. De vez en cuando en las leyendas sobre el linaje surgen nombres como alyssa, elise o algún otro. Incluso corre el rumor de que conoció en persona al compositor Ludwig van Beethoven, que compuso la pieza “para Elisa” tras encontrarse con ella…quedando sordo posteriormente. Como tantos otros rumores sobre las hijas tiende a considerarse una mera fábula ideada para adornar un origen desconocido. En ocasiones alguien señala a alguna de las sirenas conocidas como la fundadora de la línea de sangre, pero los eruditos que investigan la genealogía de los Vástagos terminan descartando esa posibilidad. En cualquier caso, tanto el nombre de su fundadora como la fecha precisa de su creación, siguen constituyendo un misterio para los vampiros, incluyendo para las propias sirenas. De la misma forma que ocurre con el nombre, el pasado de la fundadora…

Continuar Leyendo…

Cartas de Oriente – Parte II

HONORABLE MANDARÍN CARPA DE JADE Saludos, Honorable Mandarín Carpa de Jade. Mi nombre es Sinaromo Yamato. Pedisteis a este humilde Gaki que comparta con vos lo que sepa de los Kin-jin, pues parece que se me considera como algo parecido a un experto en la materia. Pero antes de que os hable de cómo conocí a los vampiros orientales, también debo confesaros mi vergüenza. MI CORRUPCIÓN Y DESGRACIA Soy un nativo de Tokio, pero he vivido en los Estados Unidos durante dos décadas de mi vida mortal antes de regresar a mi hogar. Más allá de los mares estudié en Harvard y me convertí en un hombre de negocios de éxito, especializándome en negociar importaciones de empresas americanas por parte de las japonesas. Incluso en vida era un ser muerto, sin pasión ni propósito, un esclavo de mi trabajo. Tal es el destino de muchos mortales en Japón. Durante ese…

Continuar Leyendo…

KUEI-JIN Y VÁSTAGOS – Parte I

INTERACCIÓN LÓGICA CONTRA ESTEREOTIPOS SIN SENTIDO Me encanta Vampiro: la Mascarada y Estirpe de Oriente (algo que resulta obvio, teniendo en cuenta todo el tiempo que he dedicado a estos juegos). Pero desde mi punto de vista uno de los mayores fallos que tiene Estirpe de Oriente, para ser sincero, es su visión cerrada y fanática. Los Kuei-jin son presentados de forma consistente y continua como criaturas racistas que se consideran más iluminadas que los estúpidos Vástagos gweilo, más poderosos que los estúpidos Vástagos gweilo, más competentes que los estúpidos Vástagos gweilo, y mucho mejor informados sobre los estúpidos Vástagos gweilo que los estúpidos Vástagos gweilo lo están sobre los Kuei-jin. Por citar a un amigo mío: “Los Kuei-jin son una gran Colmena Amarilla de monstruos de combate implacables que quieren matar a todos los vampiros blancos.” Aunque no todo lo publicado sobre Estirpe de Oriente sostiene esta perspectiva, existen…

Continuar Leyendo…

Organizar Conclaves

Tras leer acerca de los cónclaves, encuentras la idea intrigante, ¿No sería ingenioso presentar a tus jóvenes jugadores un mundo mucho mayor del que se imaginaban? Y ahora que se te ha ocurrido, piensa en la logística y estremécete. ¿Cómo vas a Narrar este asunto tan difícil de manejar? ¿Cómo vas a controlar a 300 vampiros o más? ¿Qué pasa si todo el mundo decide ignorar el acontecimiento principal y pensar que sólo es una fiesta? En primer lugar, ¡tranquilo! Organizar un cónclave puede ser un desafío, pero no tiene por qué superarte. Las claves para introducir con éxito un cónclave dentro de una partida son la organización, la oportunidad y la atmósfera. Coge tu cuaderno o siéntate delante del ordenador y empieza a poner en orden tus ideas. ¿Quién está convocando el cónclave?, y lo que es más importante, ¿por qué lo convoca? Las cuestiones a tratar tendrán un…

Continuar Leyendo…